Frase del Mes

"Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas."
Harry Potter y el prisionero de Azkabán, J.K. Rowling.
Mostrando entradas con la etiqueta James Dashner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Dashner. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2014

El Juego Infinito

"Todo es relativo. Un cuchillo supone una bendición para el hombre atado con cuerdas, pero la muerte para uno encadenado."


Ficha:

Título: El Juego Infinito
Título Original: The Eye of Minds
Autor: James Dashner
Saga: La Doctrina de la Mortalidad #1
Editorial: Montena
Sinopsis: 
Michael es un hacker de Red Virtual, el adictivo juego de realidad virtual que arrasa entre los adolescentes. Allí tiene amigos de verdad: Sarah y Bryson, y gracias a su capacidad para manipular la tecnología y saltarse las normas pueden exprimir al máximo la plataforma y vivir experiencias al límite. Sin embargo, la diversión acabará cuando el gobierno dé alcance a Michael... Su objetivo: que les ayude a detener a un jugador sin identificar que está sembrando el pánico en la red.
Género: Juvenil
Número de páginas: 342
Precio: 16,95€



Opinión Personal:
Ay, qué decepción. Creo que todo el mundo piensa lo mismo, y es que este libro no está a la altura de El Corredor del Laberinto. Me da pena, porque la sinopsis pintaba muy bien, pero luego la historia no ha terminado de encajar. Por algún motivo, queda floja y no aprovecha todo el potencial que la doble realidad ofrece. Habla poco de muchas cosas. No explica bien todo el universo de la Red Virtual, cómo se hackea el videojuego o qué pasa. Los motivos de los personajes no quedan claros y el final es muy sorprendente (si para bien o para mal está aún por ver).
En el otro lado, es un libro muy rápido de leer y repleto de acción. Te sientas (o tumbas) a leerlo y al cabo del rato te das cuenta de que has leído casi medio libro. El ambiente del videojuego está bastante bien, ya que con forme avanza la historia "va avanzando la dificultad".
No me atrevo a descartar la saga totalmente porque el final plantea un montón de temas cuyo desarrollo será interesante de ver. Así que me guardo un poquito de esperanza para ver si mejora en la segunda y tercera parte, y sobre todo ver si explota más la Realidad Virtual, sus personajes y las posibilidades que ofrecen ambos.


Puntuación:

lunes, 29 de abril de 2013

Las Pruebas

Ficha:



Título: Las Pruebas
Título Original: The Scorch Trials
Autor: James Dashner
Saga: El Corredor del laberinto #2
Editorial: Nocturna
Sinopsis: 
Resolver el laberinto se suponía que era el final. No más pruebas, no más huidas. Thomas creía que salir significaba que todos recobrarían sus vidas, pero ninguno sabía a qué clase de vida estaban volviendo. Árida y carbonizada, gran parte de la tierra es territorio inservible. El sol abrasa, los gobiernos han caido y una misteriosa enfermedad se ha ido apoderando poco a poco de la gente. Sus causas son desconocidas: su resultado, la locura.

En un lugar infestado de miseria y ruina, y por donde la gente ha enloquecido y deambula en busca de víctimas, Thomas conoce a una chica, Brenda, que asegura haber contraído la enfermedad y estar a punto de sucumbir a sus efectos. Entretanto, Teresa ha desaparecido, la organización CRUEL les ha dejado un mensaje, un misterioso chico ha llegado y alguien ha tatuado unas palabras en los cuellos de los clarianos. La de Minho dice <<el líder>>; la de Thomas, <<el que debe ser asesinado>>.

Género: Juvenil
Número de páginas: 490
Precio: 17.95€
Edad Recomendada: +12

Opinión Personal:


Sí, después de todo este tiempo sin pasarme por aquí, he decidido que ya iba siendo hora de publicar alguna reseña. El pasado 23 de Abril fue la feria del libro en Zaragoza, y este fue uno de los libros que cayó. Las Pruebas, continuación de El corredor del laberinto (Que compré en el mismo acontecimiento el año pasado) [reseña]. Qué libro. Qué libro. A partir de este punto, aviso de que la reseña puede contener algún pequeño spoiler de la primera parte de la trilogía.

Comenzamos a leer, y nos encontramos en la misma situación en la que dejamos El Corredor del Laberinto. Pero enseguida te sumerges en la acción, posiblemente porque los capítulos son cortos y fáciles de leer. Las personalidades de los distintos personajes están bien trabajadas y siguen un desarrollo natural a lo largo de toda la trama. Hay personajes que ya no están, personajes nuevos, y todos ayudan a darle a la historia el tono que el autor (pienso que) le ha querido dar: Un grupo de adolescentes son expuestos a unas situaciones extremas con el fin de obtener datos para una investigación médica. En este segundo libro, vemos como en el primero, a sus protagonistas intentando sobrevivir en un mundo que no comprenden, un mundo duro donde algunos mueren, son traicionados, y no siempre hay una explicación para las cosas que les ocurren. De hecho, nunca la hay, sólo un "Más tarde lo comprenderéis", así que son como niños corriendo por el borde de la acera, sabiendo que van a terminar en el suelo, pero intentando aguantar el máximo tiempo posible.

Es una segunda parte no tan entretenida como la anterior, pero sí igual de interesante. Es un puente, una unión entre el primer libro y el tercero, en el que podemos ver lo que CRUEL está dispuesta a hacer para llevar sus planes tal y como tienen previsto. Me ha gustado mucho la forma de expresarse que tiene el autor. Dice lo obvio, con palabras y frases que se te clavan en lo más profundo del alma, y esto ayuda a introducirte en situaciones en las que, literalmente, estás DENTRO de la historia. Puede llegar una terrible tormenta, y durante las próximas diez páginas estás agazapado en el sillón, tapado hasta arriba con la manta, pues cada dos párrafos te recuerda lo dura que es su situación.

Tiene momentos muy intensos. Momentos que cambian completamente la historia y a sus personajes, y no puedes dejar de pensar en ellos durante los siguientes días. Te es imposible. Estoy impaciente por leer la tercera parte, y espero convenceos de alguna forma de que leáis esta magnífica trilogía, pues es realmente impresionante y una fuca pasada.

Puntuación:

martes, 1 de mayo de 2012

El Corredor del Laberinto

"Esto no tiene nada que ver con odiar, gustar o querer. Lo único que nos preocupa es sobrevivir. Deja de ser un mariquita y empieza a usar el fuco cerebro, si es que tienes."


Ficha:


Título: El Corredor del Laberinto
El corredor del laberinto 1

Autor: James Dashner

Editorial: Nocturna Ediciones

Género:  Distopía- Ciencia Ficción

Número de páginas: 524 

Sinopsis: 
«Bienvenido al bosque. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra… Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran… y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces».
Todo sigue un orden… y, sin embargo, al día siguiente suena una alarma. Significa que ha llegado alguien más. Para asombro de todos, es una chica.
Su llegada vendrá acompañada de un mensaje que cambiará las reglas del juego.

Precio:  17 €

Edad Recomendada:  +12
Opinión Personal:

Esta fue mi adquisición en la feria del Libro de Zaragoza (recomendado por Alendax :P). Al empezar a leerlo, lo primero que te llama la atención, es sin duda, el vocabulario que emplea. No entiendes muchas de las palabras, pero tranquilo, que ya aprenderás su significado. Esto, en mi opinión, es uno de los puntos fuertes del libro, pues le da una "personalidad" y una marca propia de la que muchos otros libros carece. A parte de la confusión que pueda crear el "nuevo lenguaje", el principio es algo lento y te introduce poco a poco en el Claro. En el momento en el que Thomas, el protagonista, se convierte en un Clariano (Habitante del Claro [¿No me digáis que no mola mucho más el nombre de Glader? ¬¬] ) y conoce a Minho, la historia se vuelve interesante de verdad, y comienzan a aparecer pistas que serán necesarias para que se resuelva el laberinto. Y cuando llega el momento en el que el puzzle se resuelve, una avalancha de nuevas intrigas cae, con lo que deja un final más que abierto a la segunda parte. Y una última cosa que quería destacar es la habilidad con la que el autor describe la pérdida de memoria de los personajes, creándote la misma inquietud que si estuvieras en el interior del laberinto.  Y aquí estoy, en mi cuarto escribiendo y contando los minutos que quedan para ir a comprar Las Pruebas.



Puntuacion: